La review de la Xiaomi Pad 6: análisis, test y opinión de Mi Digital:
- Características y ficha técnica de la Xiaomi Pad 6
- Diseño: delgada y pesa poco con acabados en aluminio, poco más hay que decir
- Pantalla y sonido: panel equilibrado, audio de gran nivel pero sin sensor de huellas
- Rendimiento: potencia suficiente y MIUI que sigue siendo mejorable
- Batería: autonomía y cargar en la media
- Versiones, ofertas y precio de la Xiaomi Pad 6
- Review ¿Merece la pena comprar la Xiaomi Pad 6?
Características y ficha técnica de la Xiaomi Pad 6
Xiaomi Pad 6 | |
---|---|
Pantalla | 11 pulgadas LCD 144 Hz2,8K ( 2.880 x 1.800px)Brillo 550 nitsCompatibilidad HDR | Dolby Vision |
Procesador | Snapdragon 870 |
GPU | Adreno 650 |
Memoria RAM | 6 GB | 8 GBLPDDR5 |
Almacenamiento | 128 GB | 256 GBUFS 3.1 |
Cámaras principales | 13 Mpx f/2.2 |
Cámara Frontal | 8 Mpx f/2.2 |
Batería | 8.840 mAhCarga 33 W (USB-C) |
Sistema operativo | MIUI 14Android 13 |
Dimensiones y peso | 253,95 x 165,18 x 6,51 mm490 g |
Extras | WiFi 6, WiFi 5, WiFi 4Blluetooth 5.2 @ AAC | LDAC | LHDC3.0 Soporte Dolby Atmos |
Precio | 449,99 |
Delgada y pesa poco con acabados en aluminio, poco más hay que decir
La Xiaomi Pad 6 es uno de esos dispositivos que enamoran nada más lo sujetas por primera vez entre las manos, algo que denota el excelente trabajo que la marca ha realizado en este sentido.
No solo es una tablet con aluminio tanto en el marco como en la parte trasera, sino que la sensación en mano es realmente buena, con un diseño donde destaca su delgadez (6,51 mm) y un peso de solamente 490 gramos.
Es muy cómoda en el día a día y se hace sumamente sencillo llevarla de un lado a otro, ya que pese a ser una tablet con una pantalla grande, la libertad de manejo está extremadamente bien conseguida.
La parte trasera es bastante simple, si no fuera por el módulo de cámara, el cual le da un aspecto moderno, al seguir los patrones estéticos de hoy en día en esa parte de los smartphones y tablets.
Puede que haya quien considere que este módulo de cámara sobresale demasiado del cuerpo del dispositivo, algo que es cierto, pero también lo podemos considerar normal por el grosor de la tablet, que está tan bien conseguido.
Otro pequeño fallo que tiene esta parte trasera es que se ensucia con bastante facilidad, lo que hace que haya que limpiarla más veces de lo deseado.
En la parte frontal los marcos están bien conseguidos, lo que provoca que, como ocurre ya en muchas tablets, al tenerla de frente te tengas que guiar por los botones laterales para colocarla de la manera correcta.
En el lado derecho está el botón de control de volumen en la parte superior, el cual tienen un tacto metálico un poco duro. En la parte superior está el botón de encendido y apagado de la tablet, junto a dos altavoces.
El lateral derecho está desértico, mientras que en la parte de abajo, además de otros dos altavoces, es decir, tenemos sonido estéreo, está el USB de Tipo C 3.2 con el que cargar la tablet.
Existe una zona en los laterales para cargar inalámbricamente el lápiz táctil Xiaomi Smart Pen de segunda, así como pines para colocar la funda-teclado oficial, que se vende por separado.
Panel equilibrado, audio de gran nivel pero sin sensor de huellas
La parte fundamental para la mayoría de los usuarios de una tablet es la pantalla y aquí he de deciros que pese al entusiasmo original, he acabado con sentimientos encontrados.
Es un panel LCD de 11 pulgadas y resolución 2.880 x 1.800 píxeles con el que se consiguen 309 ppp. Además, tiene compatibilidad con Dolby Vision y HDR10.
El brillo máximo alcanza los 550 nits. La tasa de refresco es variable de manera dinámica con varios niveles, pudiendo alcanzar un máximo de 144 Hz, aunque se puede dejar permanentemente en 60, 90 o 144 Hz.
Los perfiles de color que encontramos son los normales con un modo original Pro, uno Vívido, el Saturado y después uno personalizable.
Lo cierto es que no estamos ante la mejor pantalla del mercado en tablets, eso es indudable, pero sí que es cumplidora y más que suficiente para un alto porcentaje de usuarios.
El brillo no es que sea de una gran potencia (ahí se nota un poco de recorte), los ángulos de visión son correctos y los colores, colocados en el Modo original, también se pueden considerar como buenos.
Aun así, en este apartado se nota su gama y no es capaz, cómo es lógico, de alcanzar la pantalla de una Samsung Galaxy Tab S8 Ultra, por poneros un ejemplo, quedándose bastante lejos, aunque tampoco lo pretende.
En lo que es el sonido, como ya has podido leer antes, tiene 4 altavoces, dos arriba y dos abajo, lo que hace que el audio estéreo esté garantizado. A eso se le debe unir una potencia sonora muy bien conseguida, con una buena calidad, donde lo sonoro tiene cuerpo, ayudado todo ello en gran medida por la tecnología Dolby Atmos.
No es que tenga unos graves espectaculares, pero para el poco grosor de la tablet están bien conseguidos, además de poseer algo que hoy en día incluso cuesta encontrar, incluso en tablets mucho más caras, como es la falta de distorsión, aunque el volumen esté muy alto.
Aprovechando la sección de la pantalla, seguro que esperabais que os hablase del sensor de huellas, pero lamentablemente no tiene, algo que sí que se echa de menos. Tiene desbloqueo facial, pero es sumamente dependiente de cómo tengamos colocada la tablet, por lo que muchas veces acabas metiendo el código pin de desbloqueo.
Potencia suficiente y MIUI que sigue siendo mejorable
En el hardware, para mover la tablet es donde realmente te das cuenta de que no es un dispositivo de primer nivel, ni pretende serlo, sin embargo, quiere otorgar a sus compradores de la suficiente fuerza como para poder mover cualquier cosa.
Cuenta con el Snapdragon 870 como procesador acompañado de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento en el modelo que he podido probar, aunque hay otro con 8 GB de RAM y 256 GB de ROM.
La memoria RAM se puede ampliar de memoria virtual hasta los 5 GB, quitándoselos al almacenamiento interno.
Lo cierto es que entre este y el modelo que combina 8+256 GB hay 50 euros de diferencia, por lo que merece la pena gastarse ese poco dinero más, al menos en mi opinión.
La tablet ha demostrado que es más que capaz para realizar las tareas normales del día a día, como navegar, ver redes sociales, algún que otro video, el correo electrónico e incluso alguna que otra videollamada.
De todas formas, si lo que quieres es ponerte a jugar, vas a poder hacerlo sin problemas, porque el Snapdragon 870 es más que capaz de mover cualquier tipo de juego, no teniendo la soltura de un 8 Gen. 2, pero sin arrugarse en ningún momento.
Lo único que podemos poner como negativo es que en esos instantes en los que el procesador se siente más “achuchado”, se calienta, pudiendo llegar a ser un poco incómodo en ciertos momentos muy puntuales.
Ha llegado con MIUI 14 para Pad, la capa que Xiaomi tiene para sus tablets, basándose en Android 13.
La verdad es que esta es una capa que siempre se comporta de manera variable dependiendo del momento, algo que no cambia aunque sea la versión para tablet.
Es decir, podemos estar un buen rato funcionando con las transiciones, lanzando apps y trabajando con ella sin tener ningún problema, pero de repente, una transición se ralentiza, el cargado de una app va mucho más despacio que antes o lo que es el simple hecho de entrar en los Ajustes se atasca, para después volver a la normalidad.
Algo que sí he podido disfrutar es de las bondades del nuevo Xiaomi Smart Pen, con el que manejar la tablet en dibujo y escritura es toda una delicia por su conseguido peso y la alta sensibilidad que atesora.
Se conecta a la tablet por medio de Bluetooth, ofreciendo 4.096 niveles de presión y siendo un añadido con mucho valor si realmente es algo que vas a utilizar.
Es decir, la funda con teclado, que también vende por separado Xiaomi, puede tener más sentido para el público en general, puesto que todos la pueden utilizar, pero el lápiz ya es para clientes mucho más específicos.
En lo que es el apartado fotográfico o de videollamadas, algo que tiene más sentido para una tablet, monta un sensor de 8 Mpx en la parte delantera con focal 2.2, mientras que detrás la cámara es de 13 Mpx con f/2.2.
Realmente es más que suficiente para una tablet, ya que la delantera se ve correctamente para videollamadas y la trasera se comporta como para salir del paso por si necesitas hacer una foto de manera urgente.
Autonomía y cargar en la media
La Xiaomi Pad 6 tiene una batería de 8.840 mAh con un sistema de carga rápida de 33 W.
Para un uso diario en casa no vamos a tener ningún problema y durará varios días encendida, ya que en espera ha demostrado que no gasta prácticamente nada.
Siendo un poco más severos con su funcionamiento y teniendo un uso más intensivo, es decir, redes sociales, juegos, vídeos, navegación, correos, etc, el resultado ha sido bastante bueno, moviéndose entre las 9 y 10 horas de pantalla activa, con una tasa de refresco variable.
Si colocas a la pantalla en 60 Hz, puedes incluso conseguir prácticamente una hora más, aunque pierdes calidad en la imagen, algo a sopesar.
La carga es de 33 W y es capaz de pasar de 3 % al 100 % en una hora y 40 minutos aproximadamente.
Versiones, ofertas y precio de la Xiaomi Pad 6
La nueva Xiaomi Pad 6 es una tablet con un precio muy competitivo y, posiblemente, el punto a su favor más potente, el cual hace que englobes los restantes en dicha tesitura e incluso puedas ser más permisivo con el dispositivo.
El modelo de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento cuesta 399,99 euros, mientras que la variante de 8 + 256 GB sube a 449,99 euros.
Se puede pedir en varios colores como son Azul Bruma, Champán o Gris Gravity.
Xiaomi Pad 6
Review ¿Merece la pena comprar la Xiaomi Pad 6?
Está claro que la Xiaomi Pad 6 es una tablet con muchas cosas positivas y pocas donde no acabe de convencer o, por lo menos, no se coloque como correcta y suficiente.
Tiene un buen hardware, una pantalla correcta, un sonido conseguido y una autonomía normal, además de un diseño y fabricación de más nivel de lo que nos dice su precio. Porque esa es la clave, el valor de esta tablet.
Puede que no sea la mejor en nada, pero englobando todo lo que has podido leer, en un precio de 399,99 euros en su versión más asequible, se le puede perdonar tal aseveración y comenzar a comprender mucho mejor el esfuerzo de Xiaomi en ofrecer una tablet sólida en todos los sentidos, pero sin que el precio sea un impedimento para la mayoría de los usuarios.
La conclusión parece clara, si quieres una tablet para todo, pero sin destacar en nada y sin gastarte una gran cantidad de dinero, ahora no hay mejor exponente que la Xiaomi Pad 6.